En estos días estamos imprimiendo la segunda edición de un libro que hicimos hace dos años, la primera se ha vendido toda y es momento de producir una segunda edición. Esto nos ha hecho pensar y reflexionar que ha pasado en España con el libro electrónico y el fantasma de la piratería así que hemos encontrado un informe de Libranda publicado en un artículo de El Mundo que viene a dar un poco de luz sobre nuestras dudas y la realidad de la lectura en España.
¿Se vende más en papel o en soporte electrónico?
En 2015 la venta en soporte electrónico generó en España 30 millones de euros, mientras que en papel llegó a los 900 millones, sin contar los libros académicos y técnicos. Por lo tanto la cuota del libro electrónico es de un 3%, similar a de Francia e Italia pero muy inferior al de el Reino Unido que es de el 18% o el de Estados Unidos que alcanza el 30%.
Ventas en España:
¿Y la piratería?
En los estudios de los hábitos culturales se dice que el 19,9% de los españoles lee en pantallas, por lo tanto, ¿a qué se debe esa diferencia con el 3% que hemos visto antes? pues esta sería una buena pista para medir realmente en impacto de la piratería, la diferencia entre este porcentaje y el 3% de la cuota de mercado.
¿Qué libros se venden más en formato digital?
Entre los cien libros más vendidos en formato digital en 2015 destaca el género de ficción con un 24,8%, la novela romántica y erótica un 22,6% y las novelas policíacas y de suspense que son un 9,4% de las ventas.
Al mismo tiempo, hemos encontrado otro estudio esta vez de Estados Unidos que nos dice que el 65% de los adultos de ese país han leído un libro impreso en el último año, por el 28% que afirma haberlo hecho en formato digital y que el crecimiento de este último se ha estancado, no decrece pero no crece hasta el punto de afirmar que se espera que el futuro convivan ambos formatos en un porcentaje de un 50% para cada uno de ellos.
Lectores de al menos un libro en el último año (EEUU):
Sea como sea y de la temática que sea, lo importante es que el hábito de la lectura no decrezca, lo de preferir papel o digital ya es algo a elección de cada uno. ¿Y tú? ¿prefieres el libro en papel o en formato digital?